Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 14 de 14
Filter
1.
Rev. argent. salud publica ; 15: 103-103, jun. 2023. graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1449453

ABSTRACT

RESUMEN INTRODUCCIÓN: El suicidio constituye una de las principales causas de muerte consideradas como violentas y evitables. El objetivo fue estimar la incidencia y modalidad de suicidios en la serie histórica 2009-2020, considerando este último año como contexto pandémico por COVID-19. MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal, observacional y retrospectivo de línea histórica. Los datos fueron obtenidos de la Dirección de Estadística e Información en Salud del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Se clasificaron según tres modalidades de suicidio: intervención de un agente invasivo, un agente externo o sin agente. Para evaluar la posible variación de la densidad poblacional sobre las tasas de incidencia, se distribuyeron las defunciones sobre la base del tamaño poblacional de residencia. Finalmente, se obtuvieron dos índices: escore p y estimación de mortalidad observada (MO). RESULTADOS: Entre 2009 y 2020 se produjeron 13 221 muertes por lesiones autoinfligidas, con un promedio de 1110 suicidios al año. Al comparar 2020 (916 suicidios) con el quinquenio inmediato anterior (2015-2019, con una media de 1139 suicidios ±26 en su error estándar), el escore p mostró una reducción del 23,1% (275 muertes menos de lo esperado) y la MO, un descenso de 19,6% (223 muertes por debajo del intervalo superior esperado). DISCUSIÓN: En 2020 se redujo la incidencia absoluta y relativa de suicidios, aunque se mantuvo la diferencia según modalidad y género observada en la línea histórica.


ABSTRACT INTRODUCTION: Suicide is one of the main causes of death classified as violent and preventable. The objective was to estimate the incidence and mode of suicide in the 2009-2020 historical series, considering year 2020 as COVID-19 pandemic context. METHODS: A cross-sectional, retrospective, observational, historical timeline study was conducted. Data were obtained from the Department of Health Statistics and Information of the Ministry of Health of the Province of Buenos Aires. They were classified according to three modes of suicide: intervention of an invasive agent, an external agent or no agent. In order to evaluate the possible variation of population density on suicide incidence rates, deaths were distributed based on the population size of residence. Finally, two indices were obtained: the p-score and the estimate of observed mortality (OM). RESULTS: During 2009-2020 there were 13221 deaths due to self-inflicted injuries, with an average of 1110 suicides per year. When comparing the year 2020 (916 suicides) with the previous five-year period (2015-2019, with a mean of 1139 suicides ±26 in its standard error), the p-score showed a reduction of 23.1% (275 deaths less than expected) and OM, a decrease of 19.6% (223 deaths below the expected upper interval). DISCUSSION: During 2020 there was a reduction in the absolute and relative incidence of suicides, while maintaining the difference according to mode and gender observed through the historical timeline.

2.
Rev. argent. salud publica ; 1516 Febrero 2023.
Article in Spanish | LILACS, ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1418620

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: Desde el comienzo de la pandemia de COVID-19 hasta el 31 de marzo de 2022, en la provincia de Buenos Aires se llegó a los 3 542 289 casos, de los cuales fallecieron 59 746. Una de las mediciones incorporadas a la vigilancia fue la estimación del número reproductivo efectivo (Rt), que proporciona información acerca de la velocidad con que una enfermedad puede propagarse. El objetivo de este estudio fue estimar la variación de Rt, del tiempo de duplicación y la tasa de contagio como expresión de la dinámica de la pandemia de COVID-19 desde marzo de 2020 hasta marzo de 2022 en la provincia de Buenos Aires. MÉTODOS: El Rt se estimó en ventanas semanales deslizantes, con una media de intervalo en serie paramétrica de 4,8 días y una desviación estándar de 2,3. El tiempo de duplicación aplicó la función logaritmo (ln), ya que se asumió que el crecimiento del número de casos seguía una distribución exponencial. La tasa de contagio (Tc) se calculó a partir de una regresión lineal de los ln de los casos acumulados en plazos de 7 días. RESULTADOS: Se estudiaron 3 495 338 casos confirmados. Se observaron tres momentos donde Rt>1. DISCUSIÓN: A medida que avanzó la pandemia, Rt pudo estimarse en tiempo real y mostró cómo fue evolucionando a lo largo de los dos años de pandemia en consonancia con las ondas u olas, que aparecieron en tres oportunidades durante la ventana histórica analizada.


Subject(s)
Epidemiology , Basic Reproduction Number , COVID-19
3.
Rev. argent. salud pública ; 14 (Suplemento COVID-19), 2022;14: 1-7, 02 Febrero 2022.
Article in Spanish | LILACS, ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1367409

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: Uno de los problemas que ha enfrentado el sistema de salud de los diferentes países debido a la pandemia de COVID-19 es la disponibilidad de servicios y atención médica en unidades de cuidados intensivos (UCI). El objetivo fue evaluar la sobrevida en pacientes internados por COVID-19 en UCI entre enero y abril de 2021 en la provincia de Buenos Aires, Argentina. MÉTODOS: Se consideró a los pacientes que, incluidos en el sistema de vigilancia, tuvieran su correlato de información del porcentaje ocupacional de camas de la UCI desde el sistema general. Con esta información se realizó un análisis de sobrevida, considerando tablas de vida, Kaplan-Meier y regresión de Cox. El evento fue el óbito, el tiempo de seguimiento a 96 días y las fechas de internación, defunción y egreso dentro de la UCI como períodos individuales de cada paciente. La capacidad operativa de las UCI fue medida a través del porcentaje de ocupación de camas al momento del ingreso. RESULTADOS: Las UCI con un porcentaje ocupacional mayor al 80% mostraron pacientes con menor curva de sobrevida que sus pares por debajo de esas cifras al momento de ingresar a la internación. DISCUSIÓN: Las diferencias en promedios de sobrevida son estadísticamente diferentes, y muestran dos curvas distintas de supervivencia en el momento en que la segunda ola de COVID-19 afectaba a la Argentina.


Subject(s)
Argentina , Survival , COVID-19 , Intensive Care Units
4.
Rev. argent. salud pública ; 14 (Suplemento COVID-19), 2022;14: 1-6, 02 Febrero 2022.
Article in Spanish | LILACS, ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1354567

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: El impacto de la pandemia por COVID-19 sobre la mortalidad abarca tanto sus efectos directos, las defunciones atribuidas al virus SARS-CoV-2, como indirectos sobre otras causas de muerte. "El objetivo del estudio fue determinar la variación sobre causas de muerte no COVID-19 en la provincia de Buenos Aires durante 2020. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo de base poblacional, utilizando fuentes secundarias. Se analizó la variación en la mortalidad por causas específicas codificadas según CIE-10, desagregadas a nivel de capítulo y grupos. Las variaciones entre las causas de muerte observadas y esperadas se compararon mediante el método de P-score respecto al quinquenio inmediato anterior (2015-2019). RESULTADOS: Todos los capítulos CIE-10 estudiados se ubican por debajo del promedio de la serie histórica. La mayor variación se registra en causas externas (-20,0%), enfermedades del sistema respiratorio (-9,1%), tumores (-8,1%), enfermedades nutricionales, endocrinas y metabólicas (-5,7%) y finalmente enfermedades del sistema circulatorio (-2,2%). DISCUSIÓN: Se observó la existencia de un reemplazo variable de otras causas de defunción por muertes COVID-19 durante 2020. El análisis de causas múltiples resultó de utilidad para reestimar, en el caso del grupo de influenza (gripe) y neumonías, la participación global de la COVID-19 en la cadena de eventos que contribuyeron al deceso.


Subject(s)
Argentina , Epidemiology , Cause of Death , COVID-19
5.
Rev. argent. salud publica ; 14(supl.1): 46-46, feb. 2022. graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1387617

ABSTRACT

RESUMEN INTRODUCCIÓN El impacto de la pandemia por COVID-19 sobre la mortalidad abarca tanto sus efectos directos, las defunciones atribuidas al virus SARS-CoV-2, como indirectos sobre otras causas de muerte. "El objetivo del estudio fue determinar la variación sobre causas de muerte no COVID-19 en la provincia de Buenos Aires durante 2020 MÉTODOS Se realizó un estudio descriptivo de base poblacional, utilizando fuentes secundarias. Se analizó la variación en la mortalidad por causas específicas codificadas según CIE-10, desagregadas a nivel de capítulo y grupos. Las variaciones entre las causas de muerte observadas y esperadas se compararon mediante el método de P-score respecto al quinquenio inmediato anterior (2015-2019) RESULTADOS Todos los capítulos CIE-10 estudiados se ubican por debajo del promedio de la serie histórica. La mayor variación se registra en causas externas (-20,0%), enfermedades del sistema respiratorio (-9,1%), tumores (-8,1%), enfermedades nutricionales, endocrinas y metabólicas (-5,7%) y finalmente enfermedades del sistema circulatorio (-2,2%) DISCUSIÓN Se observó la existencia de un reemplazo variable de otras causas de defunción por muertes COVID-19 durante 2020. El análisis de causas múltiples resultó de utilidad para reestimar, en el caso del grupo de influenza (gripe) y neumonías, la participación global de la COVID-19 en la cadena de eventos que contribuyeron al deceso.


ABSTRACT INTRODUCTION The impact of the COVID-19 pandemic on mortality encompasses both its direct effects, deaths attributed to the SARS-CoV-2 virus, as well as indirect on other causes of death. The objective of the study was to determine the variation in non- COVID-19 causes of death in the province of Buenos Aires during 2020 METHODS A population-based descriptive study was carried out using secondary sources. Specific causes of death coded according to ICD-10, disaggregated by chapter and group, were analyzed. To determine whether there were variations between the observed and expected causes of death, the values of the study period were compared with the immediately preceding five-year period (2015-2019) using the P-score method RESULTS All the ICD-10 chapters studied are below the average of the historical series. The greatest variation appears in the chapter External Causes (-20.0%), Diseases of the Respiratory System (-9.1%), Neoplasms (-8.1%), Endocrine, Nutritional and Metabolic Diseases (-5.7%) and, finally, Diseases of the Circulatory System (-2.2%) DISCUSSION There is a variable change of other causes of death by COVID-19 deaths during 2020. The analysis of multiple causes was useful to re-estimate, in the case of the group of influenza (flu) and pneumonia, the global participation of COVID-19 in the chain of events that contributed to the death.

6.
Rev. argent. salud publica ; 14(supl.1): 48-48, feb. 2022. graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1387619

ABSTRACT

RESUMEN INTRODUCCIÓN Uno de los problemas que ha enfrentado el sistema de salud de los diferentes países debido a la pandemia de COVID-19 es la disponibilidad de servicios y atención médica en unidades de cuidados intensivos (UCI). El objetivo fue evaluar la sobrevida en pacientes internados por COVID-19 en UCI entre enero y abril de 2021 en la provincia de Buenos Aires, Argentina MÉTODOS Se consideró a los pacientes que, incluidos en el sistema de vigilancia, tuvieran su correlato de información del porcentaje ocupacional de camas de la UCI desde el sistema general. Con esta información se realizó un análisis de sobrevida, considerando tablas de vida, Kaplan-Meier y regresión de Cox. El evento fue el óbito, el tiempo de seguimiento a 96 días y las fechas de internación, defunción y egreso dentro de la UCI como períodos individuales de cada paciente. La capacidad operativa de las UCI fue medida a través del porcentaje de ocupación de camas al momento del ingreso RESULTADOS Las UCI con un porcentaje ocupacional mayor al 80% mostraron pacientes con menor curva de sobrevida que sus pares por debajo de esas cifras al momento de ingresar a la internación DISCUSIÓN Las diferencias en promedios de sobrevida son estadísticamente diferentes, y muestran dos curvas distintas de supervivencia en el momento en que la segunda ola de COVID-19 afectaba a la Argentina. ^s+


ABSTRACT INTRODUCTION One of the problems faced by the health system in different countries due to COVID-19 pandemic is the availability of medical care services in intensive care units (ICU). The objective was to evaluate survival in patients hospitalized for COVID-19 in the ICUs during the period January-April 2021 in the province of Buenos Aires METHODS Patients included in the surveillance system who had their correlate of information on percentage of bed occupancy in the ICUs from the general system were considered. With this information, a survival analysis was performed, considering life tables, Kaplan-Meier and Cox regression. The event was death, the 96-day follow-up and the dates of admission, death and discharge within the ICUs as individual periods for each patient. Inpatient capacity of the ICUs was measured through the percentage of bed occupancy at the time of admission RESULTS The ICUs with a bed occupancy greater than 80% showed patients with a lower survival curve than those below that figure at the time of admission DISCUSSION The differences in average survival were statistically significant, and show two different survival curves at the time the second wave of COVID-19 affected the country.

7.
Rev. argent. salud publica ; 14: e74, 2022.
Article in Spanish | MMyP, LILACS | ID: biblio-1371017

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: El estado nutricional materno medido como IMC (índice de masa corporal) se asocia al crecimiento fetal, al peso del recién nacido y a la morbimortalidad feto-neonatal. El sobrepeso y la obesidad son un problema de salud pública, que involucra a más de 650 millones de adultos en el mundo. Cuando llega el embarazo, este problema se encuentra instalado y hace necesaria la atención durante el cuidado prenatal. En Argentina, el Sistema Informático Perinatal (SIP) del Centro Latinoamericano de Perinatología (CLAP) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)/Organización Mundial de la Salud (OMS) es el mayor registro de historias clínicas perinatales y provee información para la toma de decisiones político-sanitarias. El objetivo de este estudio fue evaluar, mediante el IMC al inicio del embarazo, el estado nutricional en mujeres embarazadas que asisten a hospitales públicos de las 24 jurisdicciones del país. MÉTODOS: Se procesaron datos antropométricos registrados en el SIP de la serie histórica 2012-2017. RESULTADOS: El 4,3% de las mujeres evidenciaron bajo IMC, hubo 56,5% de normopeso, y el sobrepeso y obesidad presentaron prevalencias de 24,4% y 14,7%, respectivamente, con variaciones regionales. Se encontró un aumento sostenido de la obesidad, del 12,2% en 2012 al 17,5% en 2017. DISCUSIÓN: La serie histórica 2012-2017 muestra claramente un aumento sostenido y estadísticamente significativo de la obesidad en mujeres que inician su embarazo. (AU)


INTRODUCTION: Pre-pregnancy nutritional status measured through BMI (body mass index) is related to fetal growth, birth weight and neonatal mortality rate. Overweight and obesity are public health problems involving more than 650 million adults worldwide. When women become pregnant, this problem needs to be addressed during prenatal controls. In Argentina, the Perinatal Information System (SIP) published by the Latin American Center for Perinatology (CLAP) of the Pan American Health Organization (PAHO)/World Health Organization (WHO) is the largest perinatal database for medical records and provides information for public policy decision-making. The purpose of this study was to evaluate, using BMI, the nutritional status at the beginning of pregnancy in women attending public hospitals in the 24 provinces of Argentina. METHODS: Anthropometric measurements from the SIP for 2012-2017were processed. RESULTS: A total of 4.3% of women had low BMI, 56.5% had a normal weight, and 24.4% and 14.7% were overweight or obese, respectively, and regional variations were observed. A sustained increase in obesity was observed, going from 12.2% in 2012 to 17.5% in 2017. DISCUSSION: The time series 2012-2017 shows a sustained and statistically significant increase in obesity among women starting pregnancy.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Pregnancy , Body Mass Index , Argentina , Nutritional Status , Overweight , Obesity
8.
Rev. argent. salud publica ; 13(Suplemento COVID-19): 1-9, 2021.
Article in Spanish | LILACS, ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1248001

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: El exceso de mortalidad (EM) provee una métrica robusta del impacto en este indicador durante un evento pandémico o fuera de lo habitual. Se realizó el presente estudio con el objetivo de determinar el impacto de la pandemia por la enfermedad por el nuevo coronavirus (COVID-19) sobre el exceso de muertes ocurrido en la provincia de Buenos Aires (PBA). MÉTODOS: Estudio descriptivo retrospectivo de base poblacional. Para el análisis del EM se utilizó el método P-score, con base en la comparación de la mortalidad entre un período basal -histórico 2015-2019, respecto a las defunciones con ocurrencia en la Provincia durante 2020. RESULTADOS: La PBA tiene un registro provisorio de un EM promedio de 7,59%, considerando como línea de base el límite superior de confianza del 95% de la serie histórica 2015-2019, o del 12,15% si se considera el promedio histórico. Se observa un impacto diferencial del EM según el sexo y el grupo etario. DISCUSIÓN: Las muertes por COVID-19 en la PBA superan el EM, lo que podría indicar la existencia de reemplazo de otras causas de defunción. Este resultado, que distingue a la PBA de los países de América Latina relevados y otros países europeos y de Oceanía, no permitiría estimar un subregistro en la contabilización de defunciones por COVID-19.


Subject(s)
Epidemiology , Mortality , Coronavirus Infections
9.
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1016367

ABSTRACT

El problema de la violencia durante la atención de pacientes y el ejercicio profesional del personal de salud ha despertado interés a nivel mundial en los últimos diez años. El objetivo fue obtener datos de prevalencia y de perfil epidemiológico sobre violencia laboral hacia los médicos durante el ejercicio de su profesión. Población: Profesionales médicos pertenecientes a la FEMEBA, que ejercen en ámbitos públicos y privados. Metodología: Muestra probabilística con asignación de cuotas por sexo estratificada con representación proporcional. Resultados: La prevalencia de violencia hacia el médico alcanzó al 58%, con relevancia de agresión verbal y un 30% de participación de familiares del paciente. Algunos factores de percepción del médico fueron asociados a mayores chances de experimentar actos violentos. Conclusión: es necesario un planteamiento de la violencia sanitaria externa integrado, participativo,sensible al género y la cultura, multidisciplinario y sistemático.Palabras clave: violencia, servicios de salud, relación médico paciente


The problem of violence during the care of patients and the professional practice of health personnel has aroused worldwide interest in the last decade. The objective was to obtain prevalence and epidemiological profile data on workplace violence towards physicians during the exercise of their profession. Population: Medical professionals belonging to the FEMEBA, who practice in public and private hospitals. Methodology: Probabilistic sample with assignment of quotas by stratified sex with proportional representation. Results: The prevalence of violence towards physicians reached 58%, with relevance of verbal aggression and 30% of participation of patient´s family. Some factors of perception of the physicians were associated with greater chances of experiencing violent acts. Conclusion: it is necessary: integrated, participatory, sensitive to gender and culture, multidisciplinary and systematic of external health violence approach


O problema da violência durante o atendimento a pacientes e o exercício profissional do pessoal de saúde tem despertado interesse a nível mundial nos últimos dez anos. O alvo foi obter dados prevalentes e de perfil epidemiológico sobre violência laboral para os médicos em funções. População: Profissionais médicos da FEMEBA, que agem em âmbitos públicos e privados. Metodologia: Mostra probabilística com distribuição de parcelas por sexo estratificada com representação proporcional. Resultados: A prevalência de violência contra o médico atingiu 58%, com relevância de agressão verbal e um 30% de participação de familiares do paciente. Alguns fatores de percepção do médico foram associados a maiores chances de experimentar atos violentos. Conclusão: é necessária uma visão integrada, participativa, sensível ao gênero e à cultura, multidisciplinar e sistemática da violência sanitária externa.


Subject(s)
Humans , Physician-Patient Relations , Health Personnel , Workplace Violence , Exposure to Violence , Health Services
10.
Rev. bras. saúde matern. infant ; 6(2): 191-197, abr.-jun. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-448750

ABSTRACT

OBJETIVOS: identificar si se modifica el dismorfismo sexual del crecimiento frente a retardo de crecimiento intrauterino. MÉTODOS: se compararon 4931 recién nacidos con (n=497) y sin (n=4434) retardo de crecimiento intrauterino. Todos fueron de término (para Argentina >37 semanas). La población se dividió en dos grupos de acuerdo a la condición de crecimiento fetal y el sexo. Los indicadores antropométricos del crecimiento prenatal incluyeron el peso corporal, la longitud y el perímetro cefálico. RESULTADOS: no hubo diferencias estadísticas significativas entre sexos en el peso al nacer y la longitud corporal en neonatos con retardo de crecimiento intrauterino. De forma contraria, los neonatos con crecimiento fetal normal evidenciaron diferencias significativas en ambos indicadores entre sexos siendo más grandes los varones. CONCLUSIONES: la inhibición del dismorfismo sexual está ya presente en etapas prenatales cuando ocurre una situación que afecte el crecimiento como es el caso del retardo de crecimiento intrauterino. Se considera la perspectiva evolutiva de dicho fenómeno inhibitorio.


OBJECTIVES: determine full-term newborns sexual dimorphism inhibition in fetal growth under the condition of uterine growth retardation. METHODS: 4931 full-term newborns with (497) and without (4434) intrauterine growth retardation were studied. All were > 37 weeks of gestation. The population was divided into two groups according to intrauterine growth conditions and sex. Anthropometric indicators of prenatal growth included body weight, length and cephalic perimeter. RESULTS: there were no statistically significant sex differences for birth weight and length for newborns submitted to intrauterine growth retardation. On the other hand, newborns with normal intrauterine growth showed a statistically significant difference between sex, males were heavier and longer than females. CONCLUSIONS: inhibition of sexual dimorphism is present in fetuses under stress as in the intrauterine growth retardation condition. Development perspective for this inhibitory phenomenon is discussed.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Anthropometry , Birth Weight , Fetal Growth Retardation , Gestational Age , Sex Characteristics , Argentina
11.
Rev. chil. pediatr ; 76(5): 485-493, oct. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-420129

ABSTRACT

Introducción: los programas de salud pública que buscan intervenir eficazmente en una población deben basarse en el conocimiento obtenido a través de métodos apropiados de acopio de información. Objetivo: evaluar el estado nutricional de una población infantil empleando dos métodos diagnósticos: cálculo de la prevalencia estandarizada (PE) y el recomendado de - 2 Z desvíos estándar. Método: se evaluaron 4300 niños del Municipio de Olavarría, Buenos Aires, Argentina, medidos y pesados en forma estandarizada, convirtiendo los datos crudos a escore z. Se calcularon las distribuciones de frecuencia de talla/edad, peso/edad, peso/talla e índice de masa corporal. Se utilizó como referencia el estándar NCHS/CDC. Resultados: independientemente del método empleado, los indicadores antropométricos mostraron un comportamiento diferencial, reflejando mayor sesgo en la talla, seguido del peso/edad y sesgo positivo para el peso/talla (8, 0, 1 y <-2 Z, respectivamente). Sin embargo, el cálculo de la PE tiene la ventaja de tomar en consideración los falsos positivos y negativos. Epidemiológicamente es más adecuado para evaluar prevalencias mientras que el método de puntos de corte lo es para identificación de caso. Los datos fueron muy similares a los obtenidos hace una década en el Censo Nacional de Talla. Conclusiones: el aporte de los estudios antropométricos repetidos periódicamente constituyen una valiosa herramienta para evaluar el estado de salud general infantil, sobre todo en segmentos bajo acciones programáticas como la aquí presentada.


Subject(s)
Male , Humans , Female , Child , Anthropometry , Nutritional Status , Age Distribution , Argentina , Body Height , Body Weight , Prevalence , Reference Standards , Reference Values , Sex Distribution
12.
Rev. chil. pediatr ; 75(2): 122-128, mar.-abr. 2004. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-363757

ABSTRACT

El dimorfismo sexual (DS) comprende, en sentido amplio, diferencias morfológicas y funcionales entre sexos. Refleja la relación entre el pool genético y las capacidades del ser humano para reaccionar ante diferentes condiciones ambientales. Ciertos aspectos del DS se inhiben ante factores ambientales adversos. Objetivo:Identificar si se modifica el DS del peso corporal frente a retardo de crecimiento intrauterino (RCIU). Pacientes y método: Se compararon 2 552 recién nacidos con (N = 250) y sin (N = 2 302) RCIU. Todos fueron de término (para Argentina > 37 semanas). La población se dividió en dos grupos de acuerdo a la condición de crecimiento fetal y la presencia de varios factores maternos adversos (preconcepcionales, concepcionales y ambientales). Resultados:No hubo diferencias estadísticas significativas entre sexos en el peso al nacer de neonatos con RCIU, siendo las niñas más pesadas que los varones. De forma contraria, los neonatos con crecimiento fetal normal evidenciaron diferencias significativas en el peso entre sexos siendo los varones más pesados que las niñas. Se concluye que la inhibición del DS está ya presente en etapas prenatales cuando ocurre una situación que afecte el crecimiento.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Body Weight , Sex Characteristics , Fetal Growth Retardation/complications , Argentina , Birth Weight , Cross-Sectional Studies , Retrospective Studies
13.
Arch. latinoam. nutr ; 51(2): 145-150, jun. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-333736

ABSTRACT

Body mass index (BMI) has been employed as an epidemiologic predictor of fetal growth. But most of the studies are focused on BMI values for non pregnancy women, while BMI varies according to gestational age. On the other hand, adolescence has been considered as a risk factor for intrauterine growth retardation (IUGR: birthweight for gestational age < 10th. centile). The aims of this study were: 1) to identify the distribution for weight, height and BMI in adolescent and adult pregnancies, 2) to measure the association between maternal BMI and fetal growth and 3) to evaluate the relative risk to have an intrauterine growth retardation (IUGR) according to maternal BMI. 2409 pregnancies and their newborns were studied. Maternal height and weight were measured and BMI by gestational age was calculated by trimesters of gestation. Birthweight, recumbent length, cephalic perimeter, BMI and weight by gestational age were determined in the newborns. Z score by gestational age were calculated in each pregnant woman taken into account the cut of point of BMI of -1 standard deviation. There were highly statistically significants differences in both body size and body composition between adolescent and adult mothers and in their newborns. The newborns from mothers with BMI under -1 standard deviation were smaller and the relative risk to have an IUGR was double for newborns whose mothers had BMI under -1 standard deviation. CONCLUSIONS: 1--Both body size and composition values differs between newborns from mothers under or above the cut off point of -1SD of BMI and 2--The risk to have an IUGR was double in pregnancies under -1 SD of BMI, independently to the age of the mother.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Female , Humans , Infant, Newborn , Pregnancy , Anthropometry , Embryonic and Fetal Development , Fetal Growth Retardation , Argentina , Birth Weight , Body Composition , Body Height , Body Mass Index , Fetal Growth Retardation , Maternal Age , Pregnancy in Adolescence , Risk Factors
14.
Arch. latinoam. nutr ; 45(4): 281-5, dic. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-199265

ABSTRACT

Con el objeto de obtener datos de la composición corporal de escolares de la comunidad rural de General Lavalle, Buenos Aires, Argentina, se efectuó un estudio transversal de indicadores branquiales y se consideró además el efecto de la ocupación y educación de los padres sobre los indicadores antropométricos. Se midieron el perímetro branquial (PB) y el pliegue cutáneo tricipital (PT) calculándose el área muscular branquial (AM). Los datos se convirtieron a score z. Los niveles educativo y ocupacional de los padres se combinaron en 7 grupos sociales. Se efectuó un ANOVA factorial y test de Tukey. Los resultados mostraron diferencias estadísticamente significativas en el PB y el PT (p<0.001) según el grupo social. Los niños evidenciaron dos patrones de composición branquial de acuerdo al grupo social. Los resultados indicarían: efecto del grupo social sobre la composición con respecto a poblaciones urbanas de similares características genéticas y étnicas


Subject(s)
Child , Humans , Male , Female , Anthropometry , Educational Status , Fats , Human Body , Muscles , Nutritional Sciences
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL